Partekatzea - Compartir
En IEFPS Don Bosco estamos trabajando para que las empresas de drones de nuestro entorno puedan trabajar. Por ese motivo hemos ido dando pasos, como ofrecer el primer curso de piloto de RPAS del País Vasco en Donostia – aldea. Pero eso no es suficiente porque por mucho que se obtenga el certificado de piloto de drones, hace falta que el piloto pertenezca a un Operador autorizado por AESA. Uno de los trabajos que estamos tomando es el de asesorar y guiar a los alumnos en los pasos que hay que dar para poder ser Operador de drones.
Por ese motivo en IEFPS Don Bosco estamos realizando los trámites para poder ser Operador de drones, de manera de poder transmitir la información de primera mano. La mayoría de los que están dando la formación de piloto de drones no son Operadores por lo que no conocen lo complejos que son los trámites. Alguno incluso con tal de vender cursos va más allá y dice que es un mero trámite ante AESA. No es correcto decirlo, no es un trámite y es complejo de realizar, muestra de ello es que acabamos de detectar un problema que retrasa mucho a los futuros Operadores relacionado con el seguro de Responsabilidad Civil o RC. Nuestro objetivo es difundir esta información para que el sector conozca esta problemática y puedan contratar un seguro adecuado.
A la hora de elegir un seguro de RC para drones, los operadores hemos elegido el nuestro como hemos podido. La mayoría de los seguros son incomprensibles con múltiples clausulas en las que no se entiende lo que se está asegurando, ni si realmente ese seguro en caso de accidente con el drone responderá. Por ello uno de los criterios que estábamos aplicando (además del económico) es que sea lo más sencillo posible de entender.
.
.
Yo he mirado 3 seguros Generali, Caser y Helvetia porque la mayoría de las corredurías como AsegurandoloSegurodedrones… están ofertandolos. Los 3 seguros tienen un coste muy diferente Helvetia es la mitad de los otros, pero sobre todo el problema está en entender los detalles de la póliza del seguro. En los seguros contra más hojas tenga menos comprensible es, como Generali tiene 11 hojas, Caser tiene 17 y Helvetia tiene 5, la más sencilla de entender es la última. Como los otros dos seguros son realmente muy difíciles de entender y gran parte de lo que pone no se ajusta a la mayoría del sector (Hablan de cosas como las coberturas del personal de abordo, cuando en un drone no va nadie abordo) decidí descartarlos, el precio también ha sido un factor.
Don Bosco presentó los papeles para obtener los vuelos de prueba con el seguro inclusive, fueron aceptados por AESA. Se realizaron los vuelos de prueba y al volver a presentar los papeles para ser Operador de RPAS (en cosa de una semana) nos han rechazado por el seguro. Parece ser que el funcionario de turno entendía de seguros de RC lo mismo que nosotros (nada o poco). Por lo que para comprobar que realmente el seguro es correcto aparte de la copia del seguro ahora piden:
Para justificar el cumplimiento de la normativa de aplicación, los operadores deberán de presentar junto con la declaración responsable un certificado emitido por la compañía de seguros en el que expresamente se indique que dicha aseguradora se encuentra autorizada por la Dirección General de Seguros en el ramo de responsabilidad civil vehículos aéreos y que se cumple con los requisitos establecidos en el art. 50.3 d 7º de la Ley 18/2014 de 19 de octubre, para cada una de las aeronaves y actividades declaradas por el operador.

Al hablar con mi correduría de seguros han dicho que aunque la frase parece de poca importancia, Obtener un certificado diciendo que la compañía aseguradora está autorizada por la Dirección General de Seguros en el ramo de responsabilidad civil de vehículos aéreos no es cosa fácil. Sobre todo si la aseguradora no ha pedido nunca ese certificado antes a la DGS. Llevo 3 días llamando a la correduría y me están dando largas, que no consiguen hablar con la aseguradora, que están a la espera… Me temo que no han realizado ese trámite ante la DGS y ahora tardarán un montón en obtener el visto bueno de esta. Estoy valorando en mirar si alguna de las otras aseguradoras tiene el Certificado y decirle a la correduría que cambie el seguro anulando el anterior. Hace mes y medio que tenemos contratado un seguro que no vale para nada, porque no puedo volar con ese seguro, por culpa de la aseguradora que vende cosas sin saber haber correctamente su trabajo. Tampoco creo que AESA haya realizado bien su trabajo ya que algunos Operadores han pasado con estos seguros, pero a partir de una fecha está bloqueando todo por norma. Encima en el email no deja los 10 días para subsanar posibles errores, ni comenta los pasos que hay que dar para poder presentar un recurso ante la administración.

Actualización 16/3/2015

Voy a acabar siendo un experto en los seguros, he seguido investigando y la DGS tiene en su página web un buscador de seguros en el que se puede saber casa aseguradora que tipo de actividad puede asegurar. En ella Helvetia Compañia Suiza no consta que pertenezca al ramo aeronaútico. He llamado a la DGS y me han constatado que no pertenecen al ramo por lo que no pueden asegurar ese tipo de riesgos. A la pregunta de cuanto tiempo tardaría la compañia en pertenecer al ramo en caso de llevar hoy mismo los papeles, me han contestado que de 1 a 3 meses se necesita para gestionarlo y meter a Helvetia en el ramo!!!! Creo que voy a buscar otra compañía aseguradora que es mucho tiempo para estar de brazos cruzados. Os dejo el link para poder consultar en la DGS a que ramo se dedica cada compañía, esta muy bien y realmente está muy interesante:http://www.dgsfp.mineco.es/sector/EntidadesAseguradoras.asp

Actualización 11/03/2015

Al fina nos hemos decantado por Caser, la poliza es infumable (igual que la de Generali) pero el precio es de 200 euros la mitad que la de Generali y se asegura la aeronave y el Operador por lo que aunque el Operador tenga muchos pilotos todos están asegurados. Ahora a esperar a que AESA no vuelva a ajustar sus criterios de aceptación.

¡Futuros Operadores avisados quedáis! He hablado con algunas empresas a las que estamos asesorando y guiando y parece ser que todos los futuros Operadores están teniendo en mismo problema. Importante hay que obtener el certificado del seguro antes de firmar el seguro o no va a valer para nada sino para perder dinero y tiempo.
Recordar que aunque usaremos varios medios para transmitir la evolución y los distintos resultados que vayamos obteniendo, principalmente la información la difundiremos en el Blog y mediante Twitter.
Partekatzea - Compartir