¡La FPeuskadi innova! En Don Bosco estamos trabajando en torno a un proyecto para acercar la tecnología de los drones a la FP. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea publicó en Julio la normativa en la cual se regula el sector y se marcan unas normas claras para poder volar cualquier equipo de trabajo. Para poder trabajar como piloto de drones hay que tener la formación acreditada por una Organización de Formación Aprovada (ATO).
- Formación teórica básica y avanzada de pilotos rpas
- Formación práctica de conocimiento y pilotaje de un multirrotor

De esta manera al finalizar el curso el alumno estará capacitado legalmente para pilotar un drone (multirrotor). Con esto Don Bosco está ayudando a que el sector pueda despegar en en País Vasco. Las plazas son limitadas y se prevé una alta participación porque la tecnología de las aeronaves autónomas o controladas por control remoto están en plena expansión. La Association for Unmanned Vehicle Systems International (AUVSI), prevé que en una década el negocio de los drones civiles genere en Estados Unidos 100.000 nuevos empleos y unos 82.000 millones de dólares de ingresos. El sector está creciendo a un ritmo tan rápido que la Comisión Europea estima que llegará a acaparar el 10% del mercado aeronáutico en una década.
- Grabación de videos
- Fotografía
- Estudio térmico de las fachadas
- Agricultura y ganadería
- Inspección de infraestructuras (Puentes, tendido eléctrico, catenaria del tren…)
- Supervisión de obras e infraestructuras
- Inspección de aerogeneradores
- Cartografía
- Comunicaciones
- …
Recordar que aunque usaremos varios medios para transmitir la evolución y los distintos resultados que vayamos obteniendo, principalmente la información la difundiremos en el Blog y mediante Twitter.