El proyecto #flexigraf3d es la continuación del proyecto #pcb3d. Tiene como objetivo principal el investigar e innovar en la aplicación de la tecnología aditiva y la impresión 3D en el ámbito del prototipado rápido electrónico para fabricar Circuitos Electrónicos Flexibles basados en Grafeno.
Se ha optado por cambiar el nombre del proyecto para que su visibilidad y diseminación estén más alineados con los objetivos del 2º año de proyecto. De esta manera, se espera que su alcance en las redes sea mayor. Lo que se pretende en el segundo año de proyecto es continuar fabricando circuitos electrónicos con tecnología aditiva, pero esta vez centrando los objetivos en dos áreas específicas del prototipado electrónico: en la Electrónica Flexible y en la Electrónica basada en Grafeno.
Diferentes empresas del mundo ya han iniciado procesos de innovación para trabajar el prototipado electrónico mediante tecnología aditiva como alternativa al prototipado tradicional de PCBs. La implantación de esta tecnología permitirá a las empresas ahorrar costes en material y puesta a punto de máquinas de producción. En este periodo también se ha constatado que existen dos líneas de actuación paralelas en el ámbito denominado Printed Electronics. Por una parte el desarrollo de las máquinas extrusoras o impresoras 3D; y por otra parte, la investigación de los materiales a extruir. Este último punto es el que le va a aportar valor a la fabricación de circuitos electrónicos. Fruto de las investigaciones, surgirán nuevos materiales, menos resistivos, más conductores, eficientes energéticamente y sostenibles. En nuestro entorno más cercano han aparecido startups que comienzan a comercializar tintas conductoras con diferentes propiedades.
Fruto de la colaboración en el primer de proyecto con la empresa Ventaja Tecnológica, en el segundo año el proyecto FLEXIGRAF-3D puede optar a ser uno de los primeros candidatos en la utilización de tintas de Grafeno para el prototipado de circuitos electrónicos, posicionando a la FPEuskadi en la vanguardia de la investigación e innovación de nuevos materiales imprimibles disruptores. La empresa Ventaja Tecnológica está colaborando junto con Graphenea para obtener un cartucho de tinta conductora con Grafeno el cual sea compatible con su máquina Voltera y pueda comercializarse.
Además, la empresa Ventaja Tecnológica ya tiene en su catálogo de productos tintas conductoras flexibles que permiten fabricar circuitos electrónicos flexibles. Este tipo de tintas van a cobrar más y más protagonismo en el mercado de los wearables y la industria 4.0. En un entorno inteligente en lo que todo va a estar conectado, algunas empresas como Xerox PARC, ya están trabajando en la impresión de los circuitos electrónicos flexibles para sensores, transistores, LEDs, etiquetas RFID, baterías flexibles e incluso memorias. La flexibilidad que aportan estos circuitos electrónicos, les brinda un soporte perfectamente adaptable a casi cualquier superficie. Por ejemplo, este tipo de circuitos electrónicos flexibles pueden sensorizar una pieza mecánica (automoción, aeronáutica, ferroviario,…), lo que ayudaría a las empresas en una posible estrategia de Servitización.