Para comprender lo que está haciendo AESA hay que saber que las ATOs son escuelas de aviación reconocidas por AESA. Hasta ahora estas escuelas daban formación teórica de aviación y formación práctica de vuelo de distintos modelos de aviones. Ahora con los drones la parte teórica de aviación es igual pero la parte práctica cambia ya que hay que volar drones. La mayoría de las ATOs no tienen estos conocimientos por lo que están subcontratando personal con los conocimientos o sin tener los conocimientos los están dando. Algunas otras están delegando la firma a empresas externas que son las que se encargan completamente en organizar y dar el curso. Algunas de estas empresas incluso apenas tienen experiencia volando drones. He visto cursos de vuelo de drones de salvamente y rescate con unos precios desorbitados en los que ninguna ATO firma, por lo que los asistentes a ese curso no pueden volar ni ser operadores.
Para evitar todo esto AESA ha comentado que publicará en su web la lista de ATOs que están dando cursos así como que curso van a dar (básico, avanzado, practico y que modelo de drones). Esta información es de vital importancia para que el usuario final pueda elegir con que ATO va a realizar el curso. Una vez analizada la lista que hay hasta la fecha, entiendo porque hay tanta diferencia de precios entre unos cursos y otros. Dar la parte práctica requiere de conocimientos y equipamiento suficiente, para poder darla con garantías. Los equipos son caros, además son sensibles y en manos de alumnos sufren mucho desgaste, este puede ser uno de los factores por lo que haya tanta disparidad de precios.
No voy a publicar la lista completa solo publicaré las ATOs que a fecha de hoy AESA les reconoce que van a dar el curso básico, avanzado y los drones de los que van a formar en la parte práctica.
.
ATO |
|
Marca y modelo de RPA |
AEROMAX, S.L. |
|
PHANTOM 2 |
Aeronaútica Delgado S.L (Aeronautica Delgado S.L) |
|
CX20 |
AEROTEC ESCUELA DE PILOTOS, S.L. |
|
AERO 34XS/AT6XL/AT8XL/AT8CR/ACRO33XL |
CLUB DE VUELO TAS () |
|
MULTIRROTOR PELECANNUS HEXACOPTER TYPE+ (MTOW ≤ 25KG)
PHANTOM 2-PRO |
FLYBAI |
|
SQAdrones UKRA-1
DJI S900
DJI S800
Parrot Bebop
DJI Phantom 2 |
GESPLANE SERVICIOS AEREOS, S.L. |
|
Cheerson CX-20
tali h500+Devo F12 |
SENASA |
|
FALCON 8
Phantom 2
S-1000
Inspire |
MYDOFLY |
|
DJI PHANTOM 2 |
CINETIC PLUS |
|
DJI PHANTOM 2 |
Esta lista puede que reciba modificaciones ya que AESA ha abierto cierto plazo para alegaciones. Había una ATO que solo daba el avanzado y el práctico, no parece que tenga mucho sentido dar el avanzado sin antes haber dado el básico, por lo que posiblemente se trate de una errata. Pero analizando la lista me resulta curioso que AESA este todo el rato diciendo que hay que certificar Marca y Modelo, pero en la lista la mayoría solo ponen modelo. Resulta curioso también que algunas ATOs tengan un solo modelo o incluso que tengan modelos de baja gama ¿no ganan suficiente para permitirse más de un modelo o aunque sea un Phantom?
Visto como se está poniendo AESA ahora lo que me preocupa es que yo hice el curso teórico y práctico con una empresa que tenía subcontratada la firma de una ATO, pero la ATO no daba la formación. Nos dieron un certificado del curso práctico genérico donde ponía multirotor. Tras llamarles y decirles que AESA no aceptaba eso me lo cambiaron a DJI Phantom. El problema que veo es que la ATO que firma no está en la lista que pueda dar la parte práctica. ¿Se pondrá a cotejar los certificados de pilotos con la lista de arriba? Miedo me da pensar que se liaría. Pero lo que está claro es que no todas las ATOs pueden dar cursos prácticos de drones, ojo hay que informarse bien antes de hacer el curso.
Otra de las cosas que me tiene mosca es que AESA está diciendo que la parte práctica será de la aeronave y de su equipo de control. Cuando dice equipo de control habla de genérico, Emisora, Ground Station, FPV… o está hablando de cada marca y modelo de Emisora, Ground Station… En mi opinión lo lógico sería lo primero, pero quien sabe lo que decidirá AESA.
Puede que haya alguna errata en la información que he publicado ya que no soy una ATO ni AESA por lo que algunas cosas he tenido que ir interpretándolas. Es muy posible que la información que ha enviado AESA irá cambiando, pero lo mejor es que esta tabla irá publicándola AESA en su página por lo que cualquiera tendrá acceso y podrá elegir lo más adecuado.
Recordar que aunque usaremos varios medios para transmitir la evolución y los distintos resultados que vayamos obteniendo, principalmente la información la difundiremos en el
Blog y mediante
Twitter.